lunes, 18 de febrero de 2013

EL TECLADO


Además de ingresar caracteres y números al computador, el teclado nos permite controlar el equipo mediante el uso de comandos con los cuales se podrá trabajar de una forma más eficaz. Para esto debemos tener en cuenta que el teclado está dividido en 5 partes:

1. Teclas de control.
2. Teclas de funciones especiales.
3. Teclas alfanuméricas
4. Teclado numérico
5. Teclas de navegación

1. TECLAS DE CONTROL: Estas teclas se utilizan por sí solas o en combinación con otras teclas para realizar determinadas acciones. Las teclas de control usadas con más frecuencia son CTRL, ALT, la tecla del logotipo de Windows y ESC.

2. TECLAS DE FUNCIONES ESPECIALES: Las teclas de función se utilizan para realizar tareas específicas. Aparecen etiquetadas comoF1, F2, F3, etc. hasta F12. La funcionalidad de estas teclas difiere según el programa.

3. TECLAS ALFANUMERICAS: Estas teclas incluyen las mismas letras, números, signos de puntuación y símbolos que se encuentran en las máquinas de escribir tradicionales

4. TECLADO NUMERICO: El teclado numérico resulta cómodo para escribir números de un modo rápido. Las teclas se agrupan en un bloque al igual que una calculadora convencional o una máquina de sumar

5. TECLAS DE NAVEGACION: Estas teclas se utilizan para desplazarse por documentos o páginas web y editar texto. Incluyen teclas de dirección, Inicio, Fin, Retroceder Página, Avanzar Página, Suprimir e Insertar.

Aparte del alfabeto del teclado para escribir correctamente utilizamos teclas que nos facilitan algunos trabajos entre estas encontramos:

v  Mayus: al presionar esta junto a una letra esta aparecerá en mayúscula y a su vez para escribir el símbolo mostrado en la parte superior una tecla.
v  Bloq Mayús: para escribir todo en mayúscula.
v  TAB: para mover el cursor varios espacios adelante o para avanzar entre menús.
v  Barra espaciadora: avanza un espacio.
v  Retroceso: elimina los caracteres que se anteponen al cursor.

COMBINACION DE TECLAS DE USO RAPIDO

A continuación encontraran algunas combinaciones de teclas que le permitirán realizar procesos en forma rápida e inmediata.

Ø  Tecla del logotipo de Windows Abrir el menú Inicio.
Ø  ALT + TAB: Cambiar entre programas o ventanas abiertos.
Ø  ALT + F4: Cerrar o salir del programa activo.
Ø  CTRL + G: Guardar el archivo o documento actual.
Ø  CTRL + C: Copiar el elemento seleccionado.
Ø  CTRL + X: Cortar el elemento seleccionado.
Ø  CTRL + V: Pegar el elemento seleccionado.
Ø  CTRL + Z: Deshacer una acción.
Ø  CTRL + E: Seleccionar todos los elementos en un documento o una ventana.
Ø  F1: Mostrar Ayuda para un programa o Windows.
Ø  ESC: Cancelar la tarea actual.

USO DE LAS TECLAS DE DESPLAZAMIENTO

Como su nombre lo indica nos permite desplazarnos con el cursor, por documentos o por páginas web entre estas encontramos:

  •  Inicio: Mueve el cursor hasta el principio de la línea donde esté ubicado o nos desplaza hasta la parte superior de una página Web.
  • Fin: nos desplaza hasta el final de la línea donde esté ubicado, o hasta la parte inferior de una página web.
  • CTRL + Inicio: Ir a la parte superior de un documento.
  • CTRL + Fin: Ir a la parte inferior de un documento.
  • CTRL + ®:Se desplaza hacia adelante, al comienzo de cada palabra que se encuentre dentro del párrafo.
  • CTRL + ¬:Se desplaza hacia atrás, al comienzo de cada palabra que se encuentre dentro del párrafo.
  • CTRL + ­:Se desplaza el cursor hacia arriba, y va de párrafo en párrafo al inicio de cada uno.
  • CTRL + ¯:Se desplaza el cursor hacia abajo, y va de párrafo en párrafo al inicio de cada uno.
  • RePág: Subir el cursor o la página una pantalla.
  • AvPág: Bajar el cursor o la página una pantalla.
  • CTRL RePág: Se desplaza el cursor hacia arriba, al inicio de cada página que tenga el texto.
  • CTRL AvPág: Se desplaza el cursor hacia abajo, al inicio de cada página que tenga el texto.
  • Suprimir: Elimina los caracteres situados detrás del cursor

ENTORNO DE WINDOWS


ENTORNO DE TRABAJO DE WINDOWS

 1.    WINDOWS se inicia automáticamente al encender la computadora, desplegándose la pantalla que representa el entorno de trabajo de este sistema operativo, que llamamos ESCRITORIO.

2.    Los iconos son imágenes o dibujos que representan programas, archivos o unidades de almacenamiento

3.    Los accesos directos son iconos que al darles un doble clic ejecutan un programa o archivo. Estos se clasifican en:

a)      Iconos de acceso directo a Carpetas: presenta la forma de una carpeta, y son de color amarillo; ej, Mis Documentos.

b)      Iconos de acceso directo a Archivos: se reconocen visualmente porque tienen la forma de una hoja, con la esquina superior derecha doblada, además esta acompañada de una letra, que puede ser: W, X, P, etc, dependiendo del software que haya utilizado para su creación.

c)      Iconos de Programas; son aquellos que se relaciona de acuerdo a su uso y fin con un icono en relación a su objeto de ejecución; ej, Mi Pc, Papelera de Reciclaje, etc.

d)     Iconos de acceso directo, los cuales presentan una flecha de color azul en fondo blanco, al lado inferior izquierdo del respectivo icono.

4.    La Barra de Tareas es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. Se compone del botón Iniciar, a la izquierda, una zona de programas abiertos y anclados, y el área de notificación.

5.    El Botón Iniciar es el botón a través del cual podemos acceder a todas las opciones que nos ofrece Windows 7. Si lo seleccionamos se desplegará un menú. Se trata del menú Inicio. También podemos acceder a él mediante el teclado pulsando la tecla Windows.

6.    El área de notificación contiene iconos que representan los programas residentes (programas que se cargan automáticamente al encender el computador), como los programas antivirus; programas que se están ejecutando, pero permiten minimizarse y quitar su botón de la barra de tareas para ganar espacio, como la fecha y hora, el idioma, el estado de la conexión a Internet o del sonido. Los iconos menos usados se ocultan automáticamente, y para verlos, debemos pulsar el botón con forma de triángulo.

7.    Barra de Idioma: Se utiliza para cambiar o establecer un idioma en forma predeterminada

 

SISTEMAS OPERATIVOS

 
Un sistema operativo (SO), frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.

SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

Es el sistema operativo de mayor difusión entre computadores personales, servidores pequeños y medianos. Fue desarrollado por Microsoft; ha marcado un hito histórico, porque permitió dejar atrás secuencias de comando de control como las usadas en el sistema operativo DOS y permitió a los millones de usuarios, en el mundo, acceder a una interfaz grafica, basada en el concepto de ventanas (Una ventana representa un tarea ejecutada o en ejecución).

A lo largo de los años, se ha desarrollado diferentes versiones de Windows, llegándose a desarrollar el Windows NT, diseñado para entornos profesionales, o el Windows CE, especial para PC portátiles de dimensiones reducidas. Esta es una relación de las versiones desarrolladas:

1985 : Windows 1.01
1986 : Windows 1.03
1987 : Windows 2.03
1988 : Windows 2.1
1990 : Windows 3.0
1992 : Windows 3.1
1992 : Windows For Workgroups 3.1
1993 : Microsoft Bob
1993 : Windows NT 3.1
1993 : Windows For Workgroups 3.11
1994 : Windows NT 3.5
1994 : Windows NT 3.51
1995 : Windows 95
1996 : Windows NT 4.0
1998 : Windows 98
2000 : Windows 2000
2000 : Windows ME
2001 : Windows XP
2006 : Windows Vista
2010 : Windows 7

CLASES DE SISTEMAS OPERATIVOS

SISTEMA OPERATIVO UNIX: Creado por Ken Thompson y Dennies Ritchie en laboratorios Bell® AT&T® de MULTICS®. Inicialmente era un sistema operativo de tipo texto y algunos gráficos muy rústicos. Hoy en día es la base de comunicaciones de la Internet.

SISTEMA OPERATIVO MICROSOFT® MS-DOS: (MicroSoft® Disk Operating System): De tipo Texto, Monousuario (Solo puede Atender a un usuario) y Monotarea (Ejecuta una tarea a la vez). Es el soporte para programas que manejan gráficos y sus emulaciones de sistema operativo gráfico como: Windows 3.X, 95, 98, 98SE, Me, 2000, NT, XP. Es decir están ejecutados desde Ms-DOS®.

SISTEMA OPERATIVO MICROSOFT® WINDOWS: De tipo gráfico, multiusuario (puede Atender a varios usuarios) y multitarea (Ejecuta varias tareas simultáneas).

SISTEMA OPERATIVO PC-DOS® DE IBM®: Sistema Operativo competidor de Ms-DOS® en años 60 y 70; que perdió popularidad por el éxito de Microsoft® Windows®. Se siguió desarrollando hasta la última versión PC-DOS® 2000.

SISTEMA OPERATIVO LINUX: Creado por el finlandés Linus Bendict Torvalds en la universidad de Helsinki, basándose en el SO UNIX-MINIX en 1991. Actualmente existen una gran gama de versiones: Linspire®, Debian, Knoppix, Red Hat®, SuSe, Slackware, Mandrake, Ubuntu, Fedora y Android, todos ellos de tipo gráfico.

SISTEMA OPERATIVO GOOGLE® ANDROID: Dentro de esta categoría, uno de los sistemas operativos con exitosos es Google® Android, basado en Linux, el cuál no fue totalmente desarrollado por tal firma, sino comprado por el año de 2005 y por supuesto mejorado y mantenido por Goolge® oficialmente desde 2007. Lo integramos en este contexto de sistemas operativos, debido a que no solamente se encuentra en teléfonos inteligentes, sino también en equipos TabletPC y algunos tipos de Netbook como el resto de los sistemas operativos tradicionales. Cuenta con una comunidad particular y pública que se encarga del desarrollo de las aplicaciones, siendo publicadas de manera oficial en Google® Play (Antes Google® Market), por lo que se encuentra liberado parte del código.

SISTEMA OPERATIVO MACOS DE MACINTOSH®: Creado por Jef Raskin, Steve Wozniak, Steve Jobs y Ron Wayne: sistema operativo tipo gráfico. Macintosh® desde sus inicios, no aceptó la estandarización de PC-IBM®, y comenzó a desarrollar sus microprocesadores, memorias RAM, tarjetas principales (Motherboard), puertos, sistemas operativos y aplicaciones de manera independiente a las PC´s). Por ello no era posible ejecutar programas para Mac® en PC, a menos que se utilizara un programa emulador para ello. Actualmente Apple® Mac se esta integrando al estándar PC, para mayor compatibilidad, aunque hasta la fecha aún no es posible simplemente instalar el MacOS en una PC común.

SISTEMA OPERATIVO SOLARIS: Desarrollado por Sun Microsystem®, es un sistema operativo poco comercial y para servidores principalmente. Normalmente lo utilizan grandes corporativos.

SISTEMA OPERATIVO GOOGLE® CHROME OS BETA: En Julio de 2009, La empresa Google® hace oficial su intención de insertarse en el mercado de manera formal con un sistema operativo denominado Google Chrome OS, esto en plena confrontación con Microsoft® y su sistema operativo Windows.

La idea principal es que este nuevo sistema operativo, tenga las aplicaciones de uso cotidiano, sin necesidad de pago, accesibles desde Internet y ejecutados desde el servidor que los ofrece, también buscarán integrarlo en computadoras de desempeño medio como equipos Netbook. Se cree que el sistema operativo será muy ligero y apenas tardará unos segundos en ser cargado, teniendo inmediato acceso a Internet, incluso se ha publicado que son varios las empresas que ya se han contactado para que el proyecto se lleve a cabo , tales como Acer®, Asustek®, Hewlett-Packard®, Lenovo®, Qualcomm® y Texas Instruments®.

SISTEMA OPERATIVOS DE RED: Se trata de sistemas operativos muy robustos, diseñados para la administración de redes de datos y por ende grandes cantidades de usuarios, por lo que permiten la conexión de muchas máquinas a un solo servidor. Entre ellos tenemos Sun Microsystem®, Linux APACHE, Microsoft® Windows NT, Microsoft® Windows Server, etc.

martes, 5 de febrero de 2013

DISPOSITIVOS DE UN COMPUTADOR

Existen dos tipos de dispositivos:

1. LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA:

Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas. Los datos que se leen de los dispositivos de entrada, se almacenan en la memoria central o interna, estos dispositivos convierten la información en señales eléctricas para que puedan ser procesadas por el computador.  Dentro de estos se encuentran:

a. Teclado: Es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas. Permite escribir y las teclas se parecen al de una maquina de escribir.

b. Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor (puntero), que aparece en la pantalla y con el cual se pueden hacer dos funciones, la primera, basta haciendo clic sobre una acción determinada para que esta quede seleccionada, y la segunda, haciendo doble clic sobre una acción, esta es activada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.

c. Micrófono: Son los encargados de transformar la energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio.

d. Scanner: Es el dispositivo que permite la introducción o ingreso de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.

e. Cámara Digital: se conecta al computador permitiendo la transmisión de las imágenes que ha capturado, permitiendo ser modificadas y retocadas, o también volver a tomar la foto en caso de que presente problemas, o mal enfoque.

f. Cámara de Video: Esta permite grabar videos, pero con la ventaja que lo deja en formato digital, por lo tanto es de mejor calidad la imagen que captura, tiene una pantalla LCD por la que se ve simultáneamente la imagen mientras se graba. Se conecta al PC y este recoge el video que se ha grabado, para poderlo retocar mediante el uso de un software adecuado.

g. Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones, la cual tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta a su vez transmite las imágenes al computador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet; pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como si fuera una cámara normal y además tomar fotos para luego editarlas.


2. DISPOSITIVOS DE SALIDA

Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:

a. Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el computador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).

b. Impresora: es el periférico que el computador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos computadores.
 
c. Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.

d. Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.

e. Plotters (Trazador de Gráficos):Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).
f. Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.